El valor de la aceleración de la gravedad (≈989,8 m/s²) es bastante grande: supone que cada segundo la velocidad con que un cuerpo cae aumenta casi en 36 km/h. En 2 segundos, un cuerpo que cae adquiriría una velocidad de más de 70 km/h, si no interviniese el rozamiento del aire. No parece que fuera fácil conseguir aceleraciones como ésta o mayores. Sin embargo, gracias a la rotación, y más […]
Leer más →En este taller se trabajan los conceptos de equilibrio y presión, enseñando las condiciones de equilibrio estático, la diferencia entre fuerza y presión, y la importancia de la presión atmosférica, para poder explicar muchos fenómenos que sin tenerla en cuenta parecen sorprendentes. Se insiste precisamente en la conveniencia de la explicación racional de los hechos que observamos, huyendo de otro tipo de explicaciones irracionales, «mágicas» y en como el conocimiento […]
Leer más →Este año desde la Fundación Mudic el Otoño Científico 2012 ha comenzado a contra reloj: charlas, jornada de puertas abiertas en el museo, observaciones astronómicas… todo, para llevar la ciencia hasta la calle. El jueves pasado por la mañana, 15 de noviembre, arrancó la edición 2012 del Otoño Científico con la participación de Manuel Sánchez Ángulo, Doctor de Biología e Investigador del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la […]
Leer más →Rápida, express, intensa, apasionante, pueden ser algunas de las palabras que definan la charla impartida por Alejandro Roca, profesor de secundaria e informático, sobre software libre en la que ha sido la última jornada de la Primavera Científica de la Vega Baja del Segura 2012. La máxima: usa el software libre, y si no lo usas, habla bien de el , porque contribuye a generar una sociedad más libre y […]
Leer más →Dentro de las actividades para profesorado programadas dentro de la Primavera Científica 2012 se encontraba el taller de matemagia impartido por Fernando Blasco, doctor en Ciencias Matemáticas y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. A lo largo del taller Fernándo Blsaco mostró al público como utilizar la magia para despertar la curiosidad de los estudiantes y así adentrarlos en el mundo matemático. Fernando Blasco es autor de ‘El Periodista […]
Leer más →¿Qué hace que los objetos, qué nosotros, tengamos masa? Esa es la pregunta que Antonio Pich lanzó en su intervención en la II Primavera Científica 2012 a un público que había acudido a oír hablar del Acelerador de Partículas o LHC. Recordemos que la masa es una propiedad general de la materia, de forma que todos los cuerpos materiales tienen masa. Según las teorias vigentes en estos momentos los científicos […]
Leer más →Hoy empezaré el post por el final. Empiezo recogiendo una de las cuestiones que el público ha lanzado en la ronda de preguntas para contestarla como lo ha hecho Antonio Fuentes Llorens a lo largo de toda su intervención: ¿Merece la pena invertir tantos recursos en conquistar el espacio o debemos arreglar primero los problemas de la Tierra? En esto momentos de crisis muchos se plantean si es necesario o […]
Leer más →Ya está aquí, ya llegó la II Primavera Científica de la Vega Baja del Segura, y este año llega de la mano de la Fundación MUDIC-VBS-CV recientemente constituida. La edición del 2012 gira en torno al Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. El programa de este año sigue abierto, motivo por el cual el díptico todavía no está cerrado. Sin embargo, a través del blog y el calendario […]
Leer más →Pulseras mágicas que nos aportan equilibrio, colgantes cuánticos, adivinos y brujos, las mal llamadas medicinas alternativas, la homeopatía, las tramas conspiranóicas, la apología antivacunas, extraterrestres, ovnis, fin del mundo… fueron algunos de los temas que Javier Armentia abordó durante la conferencia «Consumidores de imposibles, una sociedad acrítica» que impartió en el aula 2.4 del Campus de Salesas de Orihuela, en la que fue la actividad de cierre y clausura del […]
Leer más →Nanociencia y futuro parecen ser dos palabras que van cogidas de la mano. Para Eugenio Coronado Miralles es «la revolución del Siglo XXI», de ella, de la nanociencia es de donde a día de hoy surgen las nuevas posibilidades para el avance de la tecnología y el desarrollo de numerosas disciplinas. Coronado se esforzó por hacer comprender al numeroso público que llenaba el aula 2.4 de Salesas, durante su intervención […]
Leer más →